lunes, 7 de octubre de 2013

NACIONALIDAD A DESTACAR: SHUAR






Los Shuar son el pueblo amazónico más numeroso, también son llamados Jívaros, la palabra jívaro es una deformación de la palabra "xivar" que en lengua shuar significa "gente".




Ubicación

Tienen presencia binacional en Perú y Ecuador.
En nuestro país el núcleo fundamental de su población se encuentra ubicado en las provincias de Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

Idioma

Su lengua materna es el Shuar Chichan.

Población

Aproximadamente 110.000 habitantes

Generalidades de la nacionalidad Shuar

Los shuar o untsuri shuar son un pueblo amazónico conocido por sus características guerreras, autonomía y  libertad, por la práctica de reducir las cabezas de sus enemigos la denominada tzantza.

Corresponde a la actual provincia de Morona Santiago, a consecuencia de la expansión de la frontera de extracción petrolera y minería, de la presión demográfica y de los incontrolables procesos de colonización, paulatinamente los shuar perdieron una parte de sus territorios ancestrales. Debido a esta situación se vieron obligados a ocupar tierras ribereñas y de selva baja en territorios vecinos, pertenecientes a los Achuar, Huaorani y Zápara, entre otros.

La familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica, social, política y cultural más importante de los Shuar. Se trata de una sociedad ciánica en  la que sus miembros se encuentran muy unidos y conforman familias amplias.

La estructura de poder tradicional era descentralizada, pues el poder político y religioso estaba ejercido por un shamán.

La poligamia o matrimonio de un hombre con varias mujeres ha sido una de sus reglas tradicionales aceptadas: sororal, es decir con las hermanas de su esposa y el levirato, es decir el matrimonio con la viuda del hermano. Por lo tanto, el número de esposas dependía de las cualidades del hombre, el cual debía ser un valiente guerrero, trabajador, cazador, honrado y tener veracidad.

Economía y Subsistencia

Se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada con la caza, pesca y la recolección de frutos e insectos.
La agricultura es de tipo extensiva, de ella extraen: maíz, yuca, plátano, poroto, papachina, camote, papaya y maní.

La cacería es trabajo exclusivo del hombre. Dos días antes de salir, preparan los objetos como la bodoquera, las saetas con veneno en las puntas, se afila los machetes, se lleva canastos, y se recoge la candela para prender fuego y ahumar la carne. Concluidos los preparativos, se dirige al lugar elegido para la cacería y se van entonando cantos.

El hombre organiza la pesca, invitando a los demás, si la pesca es grande. Al recoger la pesca es tarea de todos, hombres, mujeres y niños, antes la pesca se realizaba una ceremonia.

En los tiempos libres, en especial las mujeres se dedican la elaboración de artesanías, productos que elaboran con semillas y elementos propios de la selva. Dicha producción es colocada en los mercados provinciales o vendidos directamente en eventos regionales, nacionales o internacionales en que esta nacionalidad participa, teniendo así ingresos extras.

El frecuente contacto con las petroleras ha dado como resultado que muchos habitantes de esta nacionalidad, laboren en las petroleras o mineras que están cercas de su territorio.

Organización socio-política

Están agrupados en Centros comunitarios que están precedidas por un Síndico, Centros que se articulan en Federaciones donde la máxima autoridad es la Asamblea, la cual está dirigida por un directorio, electo cada tres años, presidido por un Presidente. Existen tres federaciones en esta nacionalidad, FICSH, FIPSE y FINAE


Vestimenta



Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y el hombre vestía una falda llamada “itip” una especie de lienzo de líneas verticales de colores morado, rojo, negro y blanco, tinturados con vegetales, que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va sostenida con una faja. Antes, vestían el Kamush, hecho con corteza de árbol machacada.

Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas de plumas de tucanes y otras aves y pinturas faciales con diseños de animales, pues creen que así, estos les transmiten su fuerza y poder. Para las fiestas de la Tzantza y la culebra, se pintan su cuerpo con diseños que representan a sus animales sagrados.

Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas de plumas de tucanes y otras aves y pinturas faciales con diseños de animales, pues creen que así, estos les transmiten su fuerza y poder. Para las fiestas de la Tzantza y la culebra, se pintan su cuerpo con diseños que representan a sus animales sagrados.

En la actualidad es muy común el uso de prendas de modelo occidental tanto de hombres y mujeres, solo en algunas ocasiones festivas se ponen su vestimenta tradicional.

Gastronomía

La comida típica se prepara con carne de animales silvestres y peces; que va siempre acompañado de diferentes tipos de chicha de Yuca, chicha de maduro y chicha de chonta cuando es la época. Varias delicias con productos de la zona como los maytos de pescado con palmito, mukin (larvas que se encuentra en los palmos) con palmito, Estofado de Guanta, guatusa danta, sahinos, caldos de pescado, pollo, y de otros animales selváticos.

Creencias, Costumbre y Tradiciones

La mitología shuar está estrechamente vinculada a la naturaleza y a las leyes de Universo. Los principales son “Etsa” que personifica el bien en lucha contra el mal “Iwia”, que siempre están en continua lucha para vencer el uno sobre el otro; “Shakaim” de la fuerza y habilidad para el trabajo masculino; “Tsunki”, ser primordial del agua, trae la salud; “Nunkui” causa la fertilidad de la chacra y de la mujer.

En el cultivo de la huerta, daban el poder del crecimiento de las plantas a Nunkui, quien además se encargaba de enseñar a la mujer shuar a sembrar. Pero se necesita concretar el poder de Nunkui a través de ritos, trayendo al presente las fuerzas creadoras, para que la chacra rinda sus frutos. Creen que la selva está llena de espíritus que habitan en las cascadas o las orillas de los ríos.

El gran mundo espiritual de los shuar es repetitivo. No creen en que el ser humano tenga un final. Creen que luego de nacer y cumplir su vida, no llegan a un estado permanente con la muerte sino que su espíritu, Arútam, es recibido por otro ser humano que puede ser su hijo o su nieto, quien cumple nuevamente otro ciclo vital, así en forma indefinida.

El Arútam es considerado como un espíritu clave para los varones, porque creen les da más potencia y fuerza. Piensan que quien posee un Arútam, no puede morir sino de enfermedades contagiosas. Los niños comienzan a buscar este espíritu en la selva desde los seis años de edad. En la cultura de la selva, los elementos de la Naturaleza guían la vida de sus habitantes.

La palmera de chonta, su fruto maduro, representa el mito del Uwi. Éste señala la estación de la abundancia en la selva. En la cosecha de sus frutos se celebran rituales con ruegos a Uwi. Piden que fermente la chicha de chonta, dé fertilidad a los animales, a las plantas y vitalidad al hombre. Si estos ritos son celebrados muy ceremoniosamente, se cumplirá con todo lo pedido; de lo contrario vendrá escasez de alimentos y muerte.

Fiestas y Ritos

·       La Fiesta de la Chonta
Se celebra cada año en el mes de agosto por la prosperidad conseguida a lo largo de este tiempo, en cuanto a siembra, cosecha y al ciclo vital de las personas.
 El Rito de la Cascada Sagrada: tiene una profunda significación en el pueblo Shuar, a través de este rito solicitan al ser supremo Arutam, para que les otorgue poder, energía positiva para su futura sobrevivencia.

·       La celebración del Rito de la Culebra
Esta práctica cultural se realiza solamente cuando hay mordedura de la culebra, convirtiéndose en una ritualidad que tiene como finalidad, rendir un homenaje por la salvación de la muerte del accidentado y para ahuyentar a las serpientes y evitar futuras mordeduras.

·       Intervención del Uwishin
Es una persona con conocimientos de hierbas que se dedica a curar a los enfermos y a cuidar a los miembros que integran la comunidad. Por ningún concepto el verdadero Uwishin causa daño al prójimo, salvo aquellos que lo ejercen por vengarse de conflictos generados por guerras o discordias familiares. También el Uwishim cumple el papel de identificar a las personas que causan daño y les da instrucciones para que se prevengan de sus enemigos.

·       La Fiesta del Ayahuasca
Se celebra en el mes de enero con la caminata a las cascadas y montañas sagradas.

El Ritual De La Tzantza



Tzantza es la práctica de los shuar, consiste en reducir cabezas. Este místico procedimiento, hacía que el nativo momificase y conservara las cabezas de sus enemigos como talismán y trofeo de guerra.

Los guerreros que participan el combate inter-tribal son guiados por el “tsankram” o guerrero principal, autor de varios asesinatos, quienes amarran la tsantsa, respirando humo de tabaco y consumiendo alucinógenos.

Habiendo decapitado al enemigo, el procedimiento para preparar la tzantza tiene varias etapas.
La cabeza y cuello se cortan lo más cerca de la clavícula. El matador usa su etsemat y lo pasa por la boca y el cuello de la cabeza cortada, luego se lo amarra y huye rápidamente.

Se hace un corte detrás de la cabeza y cuidadosamente se separa la piel del cráneo. La piel es hervida durante una media hora, esto reduce su tamaño a la mitad. Después de que se seque se da la vuelta a la piel y toda la carne se elimina con un cuchillo. La piel rascada es virada a su sitio y se procede a coser donde se hizo el corte en la parte posterior.

Se calientan algunas piedras en un fuego, y son introducidas por turno en el interior para hacerlas rodar. Periódicamente se frota la piel para ayudar a secar e influir en la forma. Luego se calienta arena en una olla y la arena sustituye a las piedras. Con un machete al rojo vivo se secan los labios. Luego se clavan tres espinas de chonta en los labios y se amarran con cuerdas.

El proceso de la tzantza suele durar aproximadamente 6 días, finalmente la cabeza llega a tener el tamaño de un puño. El último día de trabajo se celebra la primera fiesta de la tzantza.




No hay comentarios:

Publicar un comentario