Ubicación:
Tiene
presencia binacional:
- En Colombia se encuentran localizados en Nariño
- En Ecuador se encuentran ubicados en la Provincia de Esmeraldas, cantón San Lorenzo, parroquias Tululbí, Mataje y Alto Tambo.
En
la región sierra también tienen asentamientos:
- En la Provincia de Carchi, cantón Tulcán, parroquias Tobar, Donoso y El Chical,
- En la Provincia de Imbabura en el cantón San Miguel de Urcuquí, parroquia La Merced de Buenos Aires y en el cantón Ibarra, parroquia Lita.
Idioma:
Su
lengua materna es Awapit, la misma que pertenece a la familia lingüística
Chibcha, forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas, emparentada con el
Chá palaa que es el idioma de la nacionalidad Chachi y con el tsa’fiqui idioma
de la nacionalidad Tsáchila.
Población:
Tiene
una población aproximada de 3.283 habitantes.
Organización
Socio-Política:
Su sistema de filiación es
patrilineal; las parejas próximas a casarse tienen un período de “amaño“ que
puede durar varios meses, seguido por la asignación, por parte del padre de la
novia, de un terreno para que la nueva pareja construya su vivienda y empiece a
cultivar. Aunque el usufructo de la tierra es individual, su trabajo se hace
generalmente entre grupos pequeños unidos por lazos de parentesco.
En su modelo de
organización política no existe una autoridad determinada, razón por la cual
los principios de reciprocidad y las sanciones sociales juegan un papel
importante. En los últimos años se han organizado en el nivel regional, bajo el
nombre de Unión Indígena del Pueblo Awa -Unipa- para reclamar la constitución
de resguardos y de tierras en su favor.
Economía:
La caza fue su actividad de
subsistencia tradicional, las condiciones desfavorables de su entorno los han
obligado a desarrollar otras actividades económicas como la agricultura, la
pesca y la crianza de animales domésticos.
Su
sistema agrícola se centra en la técnica de “tala y pudre“.
El
principal producto es el maíz, el cual se combina con la siembra de yuca,
fríjol, caña de azúcar y plátano.
La
extracción de oro de aluvión ocupa un renglón complementario dentro de su
economía.
Educación:
El pueblo Awá, por
tradición, ha trasmitido sus conocimientos de generación en generación a través
de la comunicación oral; de esta manera, los abuelos se han convertido en las
personas más idóneas para enseñar a los jóvenes quienes han dedicado su tiempo
y esfuerzo a escuchar los consejos y aprender a vivir con el ejemplo de sus
mayores. Otra fuente de aprendizaje muy importante es la experiencia y el
aprender haciendo, tomando como referencia las habilidades y destrezas de sus
padres y abuelos.
Vivienda:
Por la rigurosidad del
ambiente bajo el cual vive la comunidad Awá, la vivienda es construida sobre
sitios altos para drenar las aguas, durante las épocas de lluvia.
Las casas cuentan con una
planta rectangular de 7 metros de ancho por 10 metros de largo aproximadamente,
sostenida sobre pilares de madera ya que se levanta de 1,5 a 2 metros del suelo
y es elaborada con materiales de la zona como la chonta, su techo es de 4
aguas, cubierto de hojas de bijao. El
ingreso a la casa es a través de un palo principal en forma de gradas.
La parte inferior de la casa sirve para la crianza de animales como chanchos y
gallinas, para guardar madera y plátanos.
El interior de la vivienda
está dispuesto de tal forma que tiene 3 áreas principales y son:
·
Área
de dormitorio, existe solamente uno donde descansan todos los miembros de la
familia en el suelo sobre corteza de damagua y muy unidos unos con otros, para
protegerse del frio. Solamente los bebes tienen una hamaca elevada para
descansar.
·
La
segunda área es la cocina, que se ubica en el extremo de la casa. Aquí
encontramos el fogón elevado del suelo y se preparan los alimentos, además el
humo de la cocción de los alimentos ayuda a ahuyentar los mosquitos.
·
El
área final es un largo corredor con un pequeño espacio para recibir visitas y
en el caso que alguien necesitare pasar la noche, pues es un suicidio negarle
posada a alguien por las condiciones inhóspitas de la selva.
Vestimenta:
Los
hombres y mujeres visten como los campesinos de la zona.
·
Los
hombres utilizan camisas de colores claros, pantalones obscuros y botas de
caucho.
·
Las
mujeres utilizan vestidos largos de tela sencilla confeccionados con tela
adquirida en los mercados, alternados con el uso de faldas y blusas de manga
corta, también gustan de pintarse de rojo las mejillas.
Costumbres y Tradiciones:
En
cuanto a sus costumbres podemos decir que muchos de los Awá aun utilizan las
bodoqueras a pesar que éstas han sido reemplazadas por las escopetas.
Como
instrumento musical, utilizan la Marimba, donde interpretan varias melodías de
ritmos alegres y tristes, según la ocasión.
Los
ancianos son los jefes de las ceremonias y ritos, ellos curan a los enfermos
con tabaco y chalpi. A través de estas ceremonias ellos aprenden y conservan
sus tradiciones y cultura.
La
música Awá tiene evidente influencia andina y africana. Los Awá se caracterizan
por tener sus propias fiestas tradicionales que están íntimamente relacionadas
con la forma de concebir el mundo, el trabajo y la naturaleza; entre las principales
tenemos el duende, el chutún y el cabo de año; eventos que son complementados
con el baile de la marimba, principal instrumento musical, y la bebida
elaborada del jugo de la caña (guarapo).
Gastronomía:
Entre
las costumbres alimentarías cabe anotar la permanente ingestión de bebidas
fermentadas como guarapo y chicha, a través de las cuales logran aumentar el
grado de asimilación y calorías. En realidad, el proceso obedece a una
transformación cualitativa de estas preparaciones, similar a la que sufre la
leche convertida en kumis; por consiguiente, su elaboración y el hábito de
consumo diario responde a un mecanismo no manifiesto de mejoramiento de la
dieta y no a la tendencia alcohólica que aparenta ser para muchos. De otra
parte, esta bebida ligeramente fermentada juega un papel relevante en un clima
húmedo y caliente donde la transpiración es continua y la pérdida de líquidos
demasiada.
Actividades turísticas:
Los
Awá se encuentran en territorios que perteneces al Bosque del Chocó, que posee
gran variedad de especies de flora y fauna representativas o propias de esta
zona. Entre las especies de flora tenemos: palmas, sande, guabas, roble,
guarumo, canelo y la balsa.
La
fauna que habita en la zona: murciélagos tigrillos, cuchuchos, raposas, venados,
puercos de monte, garzas, tucanes, carpinteros, gavilanes, colibríes, ranas,
sapos, lagartijas serpientes y tortugas.
En
los ríos habitan peces como: anchoas, sábalo, sardinas, viejas, lenguados
barbuditos.
Entre
las actividades turísticas que se pueden realizar son: caminatas o cabalgar
hacia el bosque, kayak, rafting, avistamiento de aves, reptiles, mamíferos,
fotografía y estudio de especies endémicas, existe un lugar ideal para la
investigación y estudio de las ciencias naturales para escuelas, colegios y
universidades.
El
Estado declaró en 1998 la Reserva Étnico Forestal Awá, que comprende 101 000
hectáreas destinadas al uso exclusivo de esta nacionalidad; últimamente se han
incorporado 20 hectáreas.
Además,
existen comunidades que se encuentran ubicadas en zona de influencia de la
declarada Reserva Ecológica Cayapas Mataje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario