lunes, 7 de octubre de 2013

2. ACHUAR



Ubicación

La nacionalidad Achuar tiene una presencia binacional.
En Perú: departamento de Loreto, provincias Alto Amazonas y Loreto.
En Ecuador:
·       Provincia de Pastaza: cantón Pastaza, parroquias Montalvo y Simón Bolívar; ubicados en las cuencas de los ríos Pastaza, Capahuari, Bobonaza, Corrientes y Copataza.
·       Provincia Morona Santiago: cantón Taisha, parroquia Huasaga; ubicados en las cuencas de los ríos Huasaga, Surik, Situch, Wichin, Mashumar y Makientza (Morona Santiago).

Idioma

La lengua Achuar pertenece al grupo etno lingüístico-cultural de los jivaroanos, al igual que de los shuar.

Población

Aproximadamente 5 440 habitantes ubicados los ríos Macuma y Huasaga, que conforman 56 centros con alrededor de 830 familias.

Organización socio-política

Han tenido un patrón de asentamiento disperso en la selva, cuya organización respondía a la práctica de la poligamia.

Como la mayoría de nativos de esta parte de la Amazonía Ecuatoriana, los Achuar buscaron un espacio propio de integración y un ente que los represente, por lo que luego de un proceso lento que se inició por los años 80 se logró consolidar la Organización Interprovincial de la Nacionalidad Achuar del Ecuador OINAE a finales de 1992, con personería jurídica mediante Acuerdo Ministerial, que luego se convirtió en la actual Federación Interprovincial de la Nacionalidad Achuar de la Amazonía Ecuatoriana (FINAE), creada el 5 de noviembre de 1993, Acuerdo Ministerial  No. 5824, con sede en Puyo.

Economía

La economía se basa en la caza, la pesca, la horticultura y la recolección, actividades que hoy están acompañadas de una incipiente producción agropecuaria (fibra, fruta de la palma ungurahua, y más recientemente ganado).
La práctica de la horticultura itinerante es establecida es el “aja” tradicional (huertos) en la cual se realizan policultivos en zonas o tierra de selva virgen.
La formación y cuidado de la chacra se hace en base a una división sexual del trabajo, los hombres son los responsables del desbroce de la selva, de la tala y quema de los árboles, además de hacer determinados cultivos como el plátano y la chonta. Mientras la mujer es responsable de sembrar, cosechar y deshierbar.
Además realizan actividades de ecoturismo y comercialización de productos de la zona.

Vivienda

Algunas casas achuar son particularmente espaciosas, pueden medir hasta 23 metros de largo por 12 metros de ancho y 7 metros de alto, y alojar hasta 20 personas.
Los materiales para la construcción son obtenidos de la selva: pambil y guadúa para los postes, hojas de palma para el techo, bejucos y cortezas de árbol para amarrar la estructura, etc.

Vestimenta

Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y la del hombre vestía una falda llamada “itip” una especie de lienzo de líneas verticales de colores morado, rojo, negro y blanco, tinturados con vegetales, que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va sostenida con una faja. Antes, vestían el Kamush, hecho con corteza de árbol machacada.
Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas de plumas de tucanes y otras aves y pinturas faciales con diseños de animales, pues creen que así, estos les transmiten su fuerza y poder.

Costumbre y Tradiciones

No se ha mantenido la totalidad de las costumbres tradicionales como producto de la colonización y la influencia de las religiones católica y evangélica; sin embargo, mantienen su cultura e identidad bien cimentadas.

El dios Arutam representa hasta la actualidad la “máxima energía” y cuida de la selva. El conocimiento sobre el medio natural es minucioso.
Las costumbres aún vigentes son el idioma, la bebida continua y masiva de la chicha de yuca y wayusa, la pintura de la cara en las fiestas y presentaciones oficiales.
Se practica la poligamia y está permitido que un hombre tenga más de dos mujeres, de acuerdo con sus posibilidades y dentro de un ritual especial; se desecha la infidelidad, la misma que es castigada duramente.

Los Achuar han conformado un Grupo Cultural denominado Wayus, se dedican al rescate de la música tradicional.

Los Achuar también conocen los usos medicinales de una gran cantidad de especies de plantas silvestres que recogen en la selva, y también las usan frecuentemente, son las mujeres quienes cultivan en sus chacras.
Pueden intervenir los chamanes quienes intentarán curar la enfermedad por medio de algunos ritos. Generalmente también toma ayahuasca para entrar en trance y tener visiones que le ayuden en el proceso.

Gastronomía

La Chicha se hace con la yuca, producto importante de la chacra Achuar. Los Achuar suelen consumirla hervida, pero esta planta también es la base para la elaboración de la chicha.
Esta bebida fermentada es fundamental para ellos y, además de representar una parte central de la vida social en la comunidad, también contribuye de forma importante a la alimentación equilibrada de este grupo indígena.
Aunque puede prepararse con otras plantas, la chicha más común es la elaborada a base de yuca y camote.

Para su elaboración, las mujeres mastican los tubérculos de yuca previamente hervidos y guardan la papilla resultante en grandes recipientes de cerámica donde la dejan fermentar hasta el siguiente día. A la mezcla también se le añade cierta cantidad de camote crudo también masticado.

Con la caza y la pesca los hombres Achuar complementan la dieta de su familia aportando proteínas.

Turismo

Los achuar han implementado un proyecto de ecoturismo en la selva amazónica, a través de la empresa privada, en el sector fronterizo de Kapawi, que ofrece cabañas y turismo de aventura con buenas perspectivas.
Kapawi Eco Lodge & Reserve es uno de los eco-Lodge ecológicamente responsables y culturalmente sensibles más remotos del mundo.

Está localizado en uno de los sitios más remotos y protegidos de la Amazonía Ecuatoriana. El acceso a este lugar se encuentra a   dos millones de hectáreas de profundidad en el territorio Achuar, la vía de acceso es por aire en aviones pequeños sobre un extenso e intacto bosque húmedo tropical.


Ofrece las actividades de observación de pájaros, senderos auto guiados, canoeing nocturno, expedición a los bancos de arcilla, caminatas nocturnas guiadas, natación & tubbing, kayaking & canoeing, pesca, visitas a las Comunidades Achuar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario